La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda

François Marie Arouet Voltair

Noviembre de 2018, el Gobierno de España ha lanzado un «plan contra las pseudociencias» que incluye medidas para eliminar estas prácticas de los centros sanitarios y universidades, y combatirá su publicidad engañosa reforzando los mecanismos de control existentes.


Hace unos años me hubiese regocijado con una noticia así. Como Ingeniero Industrial, siempre he sido consciente de la importacia del método científico para poder cuadrar nuestro mundo, avanzar, poner bases sobre las cuales desarrollar nuestra civilización.

El método científico y su alcance

El método científico viene a decir algo como lo siguiente: si realizamos un mismo experimento en las mismas condiciones y parámetros, el resultado debe ser siempre igual, sin importar el lugar o el momento (esta explicación es simple, pero práctica para el entendimiento). El ejemplo más simple es el de la fuerza de la gravedad: si dejo caer una manzana, teniendo en cuenta la masa de la manzana, de la tierra y de las condiciones atmosféricas, en cualquier lugar de la Tierra la manzana tardará el mismo tiempo en llegar al suelo. De esta observación proviene (o se pone como ejemplo fácil de origen) la Ley de la Gravedad de Newton.

Este primer punto del método científico es la «reproductibilidad». El segundo punto del método científico, que también es interesante, es la «refutabilidad»: implica que toda proposición científica debe ser susceptible de ser falsada o refutada. Es decir: el método científico acepta que es limitado, que algo que ha sido definido como científico, puede acabar siendo refutado. Esto es precisamente lo que pasó a la Ley de la Gravedad de Newton: Einstein observó que las fórmulas de Newton se desviaban cuando se observaba el Universo, lo más grande; y tampoco eran correctas cuando se hacían observaciones a nivel atómico.

En cualquier caso, las leyes de Newton sirven para nuestro día a día. Son las bases que se han utilizado para la balística, para lanzar cohetes y para mucho más; porque, a nuestra escala, esas leyes de Newton se cumplen siempre.

La ciencia observa y analiza, luego describe. Esta descripción siempre estará sujeta a esa observación, a esos parámetros y, sobretodo, a las limitaciones tecnológicas, monetarias y físicas del entorno de experimentación.

El método científico en medicina

El «método clínico», que tiene su origen en la antigua Grecia, aunque ha sido «formalizado» más tarde. Recurre fundamentalmente al uso de técnicas como la observación, la entrevista, y la aplicación de tests con el paciente. Algunos de sus componentes fundamentales son, la relación médico-paciente, el interrogatorio y el examen físico, y la historia clínica, que constituye su herramienta más importante en la recogida de datos.

https://www.nationalgeographic.com.es/medio/2013/02/13/album_les10010619_2000x1858.jpg

Este método ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, tratando de poner unas bases metodológicas que permitan obtener resultados fiables acordes con los principios del método científico. El resultado final es la medicina moderna, la investigación médica actual y los incontables beneficios que e se ha aportado a nuestro mundo.

En el artículo «Sesgos e inconsistencias del método científico en medicina occidental moderna» se hace un análisis histórico y evolutivo de este punto.

Las limitaciones de la investigación

La investigación o método científico tiene una virtud y una limitación muy importante:

  • Por un lado, tiene la virtud de permitirnos avanzar con cada investigación exitosa que ha dado lugar a nuevos descubrimientos, nuevos medicamentos, nuevas técnicas
  • Pero tiene la limitación de no poder salir de entornos perfectamente encuadrados de investigación. El problema de este encuadramiento es que para poder obtener resultados, es necesario eliminar todos aquellos factores de los que no se tiene control.

Al eliminar los factores de los que no se tiene control, porque se desconocen o porque no son mesurables, entonces perdemos una parte de la realidad física y cómo esta realidad ignorada afecta a lo que se está estudiando.

Esta limitación de la ciencia de no poder controlar todos los parámetros la ha llevado a ignorarlos o a desecharlos. Lo que es peor todavía: en muchos casos se llega a despreciar aquello que no es medible.

Es en este punto donde el método científico está limitado. Está limitado por lo que se puede medir y controlar. Pero no todo es medible ni controlable.

La sabiduría ancestral

Admitámoslo: la sabiduría ancestral está llena de creencias, de invenciones, de asunciones que la ciencia ha ido demostrando que no eran ciertas. Pero la sabiduría ancestral tiene otro aspecto que la ciencia no ha sabido abordar: porque no tiene suficientes datos. Este aspecto es el conocimiento del sujeto en su totalidad y la relación con su entorno.

http://3.bp.blogspot.com/-DEDccxeFVmg/UalFIhRkaDI/AAAAAAAAIjg/Qw5iEn6ik7I/s640/20081013circleoflife.jpg

De esta sabiduría ancestral nace la medicina tradicional china, el ayurveda, la naturopatía y técnicas como el Yoga o el Qi Jong. A través del conocimiento de generaciones y generaciones se ha ido observando lo que afecta positivamente al hombre, la manera en la que hombre es afectado por los elementos que lo rodean y la manera en la que la mente del hombre afecta a su cuerpo.

Sabiendo que al menos un 30% de las enfermedades son de origen psicosomático, parece más que lógico que las pseudoterapias o pseudociencias tomen protagonismo en la sociedad: son capaces de abordar la enfermedad considerando al sujeto en su totalidad. Y lo que es más interesante: muchas de estas terapias han podido relacionar dolores físicos en determinadas partes del cuerpo con patrones psicológicos específicos. El problema es que esto proviene de la experiencia repetida, de médicos que, siguiendo el método clínico, pudieron compartir y extraer. La medicina tradicional china es probablemente la más formalizada de estas «pseudoterapias» y por eso tiene tanto éxito. El Shiatsu en Japón también tiene un éxito una consideración muy importantes, siento reconocido como una verdadera terapia.

La solución: formalizar y diferenciar

La solución que ha tomado el Gobierno de España para tratar  estas «pseudo-terapias» o «pseudo-ciencias» ha sido prohibirlas en las universidades, despreciarlas, decir que «no funcionan» porque no hay prueba científica que las avale.

Efectivamente, no hay prueba científica. Esto significa que:

  • No podemos poner al mismo nivel la medicina tradicional basada en la investigación y el método científico y las terapias «alternativas»
  • La ausencia de prueba científica no demuestra nada respecto a las terapias alternativas más allá de tener un efecto placebo.

Por lo tanto, si no hay prueba científica en las terapias alternativas, se deben tratar como lo que son y se deben regular como lo que son. En Francia, por ejemplo, no se permite utilizar la palabra «terapia» cuando no se trata de una terapia «médica». Sin embargo, el shiatsu, o la osteopatía están reguladas y tienen titulaciones oficiales profesionales del estado.

http://www.santorinizenspa.com/uploads/4/6/1/4/46140597/shiatsu1_1.jpg

El objetivo es no vender las terapias alternativas como lo que no son, sino darles un espacio de actuación. En Quebec, y también en Francia, han acuñado el término de medecine douce, medicina suave, para encuadrar toda terapia no basada en evidencias científicas.

¿Qué opinan los españoles según el CIS?

Según una encuesta llevada a cabo por el CIS, un gran número de españoles utilizan las terapias alternativas. Curiosamente, esta cifra total de españoles no está presente, pero fácilmente podríamos llegar a un 30-50%.

La Satisfacción general de los pacientes que han utilizado terapias alternativas es de 8/10. Si miramos la satisfacción general media de los pacientes que han acudido a un médico de cabecera o especialista es exactamente la misma: 8/10.

Esto nos lleva a decir no que podemos poner al mismo nivel ambas terapias, sino que la gente que ha utilizado terapias alternativas está satisfecha con ellas. ¿Por qué prohibirlas entonces si la satisfacción de sus usuarios es buena?

Conclusión

  • El método científico aplicado a la medicina ha permitido a nuestra sociedad avanzar y no hay que menospreciarlo
  • Esta metodología es limitada, por necesidad. Esta limitación hace que no se pueda investigar el concepto de la globalidad del ser humano y su relación con el mundo.
  • Hay que buscar un encuadramiento de las terapias alternativas
  • Los españoles están satisfechos con las terapias alternativas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *