El hombre estaba muerto, rígido, lavado, envuelto en lino blanco. Su mente vagó hacia el extraño intermedio que sigue a la inmersión oscura.

Acababa de dejar una vida, una historia, un mundo. Mientras se sumergía en la espiral luminosa que poco a poco se materializó ante él, su aventura humana le vino a la mente.

La vio como pisadas en la arena, ligeras y superficiales cuando la vida era simple o reluciente de alegría; pesadas y profundas los días de angustia.

Su devoción a Dios nunca había fallado, había vivido en un estado de memoria permanente, nunca se había olvidado del Ser. Por eso el Señor lo había acompañado a todas partes y vio la marca de sus huellas junto a las suyas. Sonrió.

Luego, aun contemplando su camino, vio que las pisadas del Señor no eran constantes y no siempre estaban a su lado. Dios había cruzado con él su felicidad, pero los días de desgracia, él, el humano, el pobre, tuvo que caminar sin compañía.

Su alma en agonía clamó a Dios:

– Señor, ¿por qué me abandonaste? ¡Mira lo mal que estaba, lo solo que estaba!

Dios, siempre cerca de él, respondió:

– Mira mejor la forma de las huellas: cuando eras feliz, yo estaba cerca de ti, pero cuando tenías dolor, estabas agotado por enfrentar dificultades del mundo y cuando ya no aguantabas de pie solo, ¡cargué contigo!

_
El origen de este cuento no queda claro. En esta web en inglés lo califican como un poema de Mary Stevenson.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *