A Patañjali se le considera como el autor de los Yoga Sutras, pero lo que se sabe de él y de sus orígenes proviene prácticamente todo de mitos y leyendas. Con respecto a su nombre, Pata significa «caído [del cielo]» y añjali describe el gesto de plegaria de las manos juntas por las palmas. Por eso lo llamamos saludo Namasté o bien Anjali Mudra. El mito (versión de B.K.S. Iyengar) Se dice que Vishnu estaba […]
Read MoreBlog
Seitai y el arte del katsugen
Después de 2 días y medio de práctica personal, definiría Seitai como un camino para devolver a nuestro cuerpo su equilibrio natural. Este camino se recorre a través del katsugen y el yuki. Katsugen para mí es el arte de dejarse llevar por el vaivén interno del cuerpo, un vaivén que nos lleva a mover cuello/cervicales, vértebras y pelvis en distintas direcciones, sentidos, velocidades. Cuando este vaivén se va convirtiendo en algo que no se […]
Read More«Pseudoterapias» y «Pseudociencias»
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda François Marie Arouet Voltair Noviembre de 2018, el Gobierno de España ha lanzado un «plan contra las pseudociencias» que incluye medidas para eliminar estas prácticas de los centros sanitarios y universidades, y combatirá su publicidad engañosa reforzando los mecanismos de control existentes. Hace unos años me hubiese regocijado con una noticia así. Como Ingeniero Industrial, siempre he sido consciente de la importacia del método científico para […]
Read MoreSecuencia de yoga para trabajar Apana Vâyu
La siguiente secuencia trabaja Apana Vâyu, uno de los cinco tipos de energía que circulan en el cuerpo. Apana Vâyu se ocupa principalmente de las funciones de eliminación del cuerpo y se sitúa en la parte baja del vientre. La energía dominante de Apana Vâyu tiene un movimiento que desciende desde el interior hacia el exterior. Se desplaza desde la parte abdominal inferior (desde el ombligo) hasta las plantas de los pies. Rige la capacidad […]
Read MoreAsanas de Yoga para la terapia Shiatsu – Introducción
La siguiente serie de artículos propone una visión introductoria sobre cómo las Asanas de Yoga pueden utilizarse y relacionarse con una terapia de Shiatsu (una técnica japonesa basada en los mismos principios que la acupuntura). El Shiatsu está basado en origen en la Medicina Tradicional China, que utiliza la concepción de puntos energéticos a lo largo del cuerpo, pero añadiendo también el concepto de meridianos: canales de energía (Ki, Prana) a lo largo de los […]
Read MoreNo es complicado
Siguiendo con la relectura del «Petit traité sur l’abandon» de Alexandre Jollien, llego a una página que dice «No es complicado». No es complicado es un mantra que podemos utilizar cada día para no complicar las cosas, para estar en la realidad y así poder actuar para ir mejor. Por ejemplo, estoy sacando dinero en un banco y el cajero se traga mi tarjeta. No es complicado. En lugar de perderme en críticas banales que […]
Read MoreLa finalidad del Asana
El asana es nuestro medio para seguir nuestro Dharma, nuestro camino de vida; no es nuestro fin
Read MoreEl Sutra del diamante
Buddha no es Buddha, es por ello que lo llamo Buddha. Petit Traité sur l’abandon – Alexandre Jollien El Sutra del diamante es un sutra que habla de la enseñanza de Buddha respecto a la práctica del desapego o la abstención del apego mental y de Anicha, la impermanencia de la cosas. Bajo la fórmula «X no es X, es por ello que lo llamo X», encontramos una herramienta que puede ayudarnos a encontrar este […]
Read MoreEl sentido de la vida
Uno de los textos que estoy leyendo actualmente, recomendado por Marie Christine y Nicolas Le Berre, es «Corps de vibration» (Cuerpo de vibración), de Eric Baret. Es un libro denso, complicado de leer y con un hilo no muy conductor. Habla sobre el Yoga de Cachemira, explicando diversos temas que van desde la iconografía, la sexualidad hasta pranayama y meditación. Mientras leía, me he encontrado con un pasaje que ha resonado en mí: Ser un […]
Read MoreEl «yoga» de hoy en día no es «yoga»
La pregunta que nos podemos plantear al fin y al cabo es: ¿qué tienen que ver los asanas modernos que practicamos en una llamada «clase de yoga» con la tradición milenaria del yoga? Si estos ejercicios ya existían en Europa antes de la llegada de Vivekananda y sabiendo que fue Krishnamacharya quien «innovó» para adaptar el yoga a la vida moderna, ¿de qué manera es diferente el yoga del pilates? ¿son las posturas realmente importantes para la filosofía yóguica? ¿para llegar al estado de yoga?
Read More